Pasaportes digitales en moda: una nueva oportunidad para los fotógrafos
A medida que aumenta la presión regulatoria y los consumidores exigen una mayor transparencia, las marcas de moda se ven sometidas a una presión cada vez mayor para rastrear y divulgar cada paso de sus cadenas de suministro.
Los pasaportes digitales de productos (DPP, por sus siglas en inglés), que incorporan datos detallados del producto a través de un formato digital escaneable, serán una de las herramientas clave para lograrlo. Y serán obligatorios para todas las prendas vendidas dentro de la Unión Europea en 2030.
Un DPP puede incluir información como:
- Origen de las materias primas
- Condiciones laborales durante la producción
- Impacto ambiental de la prenda
- Instrucciones de cuidado y reciclaje
- Certificaciones o etiquetas de sostenibilidad
Además, al estar integrados con tecnologías como RFID, NFC o códigos QR, estos pasaportes serán fácilmente accesibles desde un smartphone, conectando el mundo físico con el digital.
Implicaciones importantes para los fotógrafos de moda
Este cambio también tiene implicaciones importantes para los fotógrafos de moda, especialmente aquellos involucrados en campañas, lookbooks, catálogos o contenido editorial. Aquí algunas formas en que los pasaportes digitales pueden afectar —o abrir nuevas oportunidades— para los fotógrafos:
1. Contenido visual como parte del DPP
Los pasaportes digitales no serán solo texto y datos técnicos: también incluirán imágenes del producto. Esto puede generar demanda para:
- Fotografía detallada del producto (tejidos, etiquetas, costuras)
- Imágenes del proceso de fabricación o del origen de los materiales
- Visuales que respalden la trazabilidad y sostenibilidad
2. Más demanda de autenticidad
Las marcas necesitarán reforzar la confianza a través de lo visual. La fotografía editorial con una narrativa auténtica y transparente será clave para conectar con consumidores conscientes.
3. Nuevas colaboraciones con marcas sostenibles
Las marcas que adoptan pronto los DPP buscarán fotógrafos alineados con sus valores, lo que abre oportunidades para crear contenido con storytelling de impacto: campañas con foco en la ética, el origen y el proceso.
4. Integración con tecnología
En proyectos más técnicos, puede haber colaboraciones entre fotógrafos y equipos digitales para crear imágenes específicas que funcionen bien en escaneos, apps o entornos de realidad aumentada (por ejemplo, al escanear una prenda en tienda para ver cómo fue hecha).
5. Licencias y derechos
Con la inclusión de imágenes en plataformas vinculadas a los DPP, es probable que surjan nuevos contratos y formas de licenciar el contenido. Los fotógrafos tendrán que estar atentos a cómo se usan sus imágenes en este nuevo contexto digital.
Visita : FASHIONWEEKGALLERY.COM
Comentarios
Publicar un comentario