El impacto inmediato de los aranceles de Trump en la industria de la moda


Los nuevos aranceles anunciados

14 de abril de 2025


Con la entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump —ya conocidos como los aranceles del “Día de la Liberación”— la industria global de la moda se enfrenta a un nuevo capítulo de incertidumbre. La medida, que rompió oficialmente con décadas de libre comercio, afecta de forma directa tanto a marcas de lujo como a firmas de moda masiva, sumando tensión a un sector que aún intenta recuperarse de una desaceleración sufrida en 2024.


Para las marcas estadounidenses, los efectos ya se sienten: aumento de costes, presión sobre los márgenes de beneficio y una potencial pérdida de competitividad frente a rivales internacionales. Las casas de lujo, en particular, podrían ver cómo su esperado año de recuperación se convierte en otro ejercicio financiero complicado.


A principios de este año, los analistas preveían un rebote del mercado del lujo con un crecimiento global cercano al 5% durante la segunda mitad de 2025. Este optimismo se apoyaba en señales positivas de Estados Unidos tras las elecciones, un repunte europeo y una mayor demanda en mercados emergentes como Oriente Medio. Sin embargo, con la aplicación de los nuevos aranceles, ese panorama ha cambiado drásticamente. Según Reuters, un analista de Wall Street ya advierte de una posible caída del 2% en las ventas globales de artículos de lujo. Otras consultoras clave, como Bain & Company, aún no han actualizado sus previsiones, pero la tendencia apunta claramente a la baja.


Los aranceles de Trump han sido tan amplios que casi ningún país ha quedado exento, con la sorprendente excepción de Rusia y Corea del Norte. El resultado: cadenas de suministro alteradas, relaciones comerciales tensas y un reajuste que afectará desde la alta costura hasta el fast fashion.


En un momento en el que cada detalle cuenta —desde los tejidos utilizados hasta los costes de envío—, este nuevo escenario obliga a diseñadores, ejecutivos y compradores a replantear sus estrategias para lo que queda de 2025. La moda, una industria históricamente resiliente, deberá demostrar una vez más su capacidad de adaptación frente a cambios geopolíticos que van mucho más allá de las pasarelas.


Fuente: Reuters

Visita : FASHIONWEEKGALLERY. COM


Comentarios

Entradas populares de este blog

“CalandoOndas”: cuando la artesanía y la radio sintonizan la memoria

Tendencias Técnicas y Estéticas en Fotografía de Moda 2025

Pasaportes digitales en moda: una nueva oportunidad para los fotógrafos